Tengo que empezar reconociendo un error: el SVB no ha caído por una financiación desaprensiva de start-ups sino pura y simplemente por haber comprado demasiados bonos con duraciones largas. Hay que ver la clase magistral que dio ayer Alejandro Estebaranz en su canal de YouTube.
Yo, realmente, cuando escuché en Bloomberg esa versión, no me creí que sólo por comprar bonos pudiese quebrar un banco. Todavía hay alguno que a un bono a 10 años lo llama "activo libre de riesgo".
La secuencia de acontecimientos en el SVB ha sido tan simple como esto:
El banco se dedica a guardar dinero de start-ups tecnológicas y fondos de inversión desde principios de los 80, la mayoría de depósitos que tiene son de empresas, que suelen dejar allí unos cuantos millones como mínimo.
Durante 2020 y 2021, las start-ups y los fondos de VC recibieron grandes millonadas de inversiones, que depositaron en buena parte en el SVB.
Al CEO del SVB, al recibir la marea de dinero, no se le ocurre otra cosa que comprar bonos del Estado, para no correr mucho riesgo. También toca un poco las titulizaciones hipotecarias. El porcentaje de bonos de larga duración que compra no es muy alto, dentro de lo normal en cualquier banco.
Cuando empiezan los tipos a subir, obviamente el valor de esos bonos va bajando, porque son bonos que no rinden nada, o muy poco, por lo que para venderlos en el mercado hay que hacer un descuento. Esto lo sabe cualquiera, los bonos bajan en su cotización en la misma proporción que suben en su rendimiento. El paquete de bonos de SVB baja y baja, amenazando la cuenta de resultados del banco.
Ahí el CEO tiene una brillante idea, que comparte con casi todos los CEOs de los demás bancos: ¿por qué no apuntamos estos bonos como held to maturity y así no tenemos que pasar su depreciación por la cuenta de resultados? El concepto de held to maturity sirve, simplemente, para decir que esos bonos los vas a mantener hasta su maduración, por lo que la caída de su valor de mercado no te afecta. La FED esto lo introdujo tras la crisis de 2008, entiendo que para incentivar la compra de bonos sin rendimiento por parte de los bancos.
Paralelamente a esto, en el SVB comienza el drenaje de depósitos, porque ni los VC reciben ya tantos fondos ni las start-up van tampoco muy sobradas. No hay un problema de morosidad, pero las retiradas de depósitos son continuas, el dinero va a financiar gasto corriente o salidas de partícipes de los fondos.
Conforme la FED va subiendo los tipos, la cartera de bonos va perdiendo más y más valor real, y el desfase entre lo que realmente hay en el banco y lo que hay apuntado en la contabilidad crece y crece. El patrimonio neto que figura en el balance es pura ficción, el banco ese dinero no lo puede conseguir.
El CEO de SVB queda congelado ante los faros del camión, en lugar de reaccionar haciendo las pérdidas antes de tener patrimonio neto negativo, deja correr el problema hasta que el agujero es mortal de necesidad, sólo falta que alguien se dé cuenta.
Los VC se dan cuenta para enero de este año, aproximadamente, y comienzan a retirar el dinero. Ahí el dinero no está, ni el banco es comprable, por lo que la quiebra es inmediata.
Y lo más acojonante de todo, lo que me dejó pasmado ayer por la tarde, es que están todos así, han abusado del concepto del held to maturity para no reconocer el deterioro grave de su solvencia. Hay muchos de los pequeños que ya están en negativo, en términos reales, pero los grandes tienen también unos desfases colosales.
Por ejemplo, el Bank of America, en su último informe anual, declara $632.825 millones de bonos held to maturity, cuyo fair value es $524.267 millones, el desfase supera los 100.000 millones, más de un tercio del patrimonio neto del banco.
Claro, es muy difícil que la gente se ponga a retirar los depósitos de los bancos más grandes, su base de depositantes está muy diversificada, pero la realidad es que hay unas tremendas pérdidas que se han ocultado con todo el beneplácito de la FED.
Entonces, a mí me parece bien que el gobierno de EEUU haya decidido pagar a todos los ahorradores para evitar "contagios" en otros bancos regionales, pero mientras no se obligue a contabilizar bien esos bonos y a hacer las pérdidas no se va a sanear nada. Hay que obligar a ponerlo todo a fair value o limitar mucho el porcentaje de held to maturity. Y la FDIC tiene que actuar más rápido, antes de que el patrimonio neto pase a negativo. Cuando yo invierto en Interactive Brokers, a mí me dejan dinero para ponerlo en acciones, pero cuando las acciones van bajando el broker liquida posiciones automáticamente antes de que crezca el agujero. Esto mismo tiene que hacer la FED con los bancos si quiere luego ir a reponer el dinero que falta.
Y luego viene el otro problema: ¿puede la FED seguir subiendo tipos con esos agujeros creciendo en todos los bancos? Obviamente, no. Ahora tendrán que inventar otros modos de controlar la inflación, por ejemplo aumentar los requerimientos de capital de todos los bancos, para frenar el crédito por un lado y evitar más desconfianza por el otro. Tienen que tener casi todos los depósitos en la misma FED o en bonos a tres meses, y si esto les renta menos, pues que suban las comisiones.
Hay que ir poco a poco pasando al dólar digital, porque los bancos de hoy son empresas completamente absurdas, siempre acaban mal. Que vayan titulizando las hipotecas y vendiéndolas, que no engorden más los créditos y que no nos vayan pasando el riesgo a los demás.
Con la caída del Silicon Valley Bank pienso que se muere todo lo que se llamó el "ecosistema" de las start-up: los fondos de capital riesgo captaban dinero de los ahorradores, los muchachos blancos anglosajones montaban su start-up y recibían esa inversión, el SVB les daba cobertura financiera, y luego iban llegando las sucesivas rondas de ampliaciones de capital, junto con más crédito del SVB, mientras se iba calentando mediáticamente la salida a bolsa, para montar luego el burbujón final en Wall Street cuando los VC se quitaban las acciones de encima.
Hay que recordar que Microsoft y Apple dieron beneficios desde el primer día, pero es cierto que el Google, el Facebook o el Twitter se crearon de esta forma.
Pero el dinero no llega ya a los VC, en parte porque los bonos rinden muy bien y en parte por las grandes caídas de 2022, la moda se ha pasado.
Pienso que la hipótesis más probable para entender la quiebra de SVB es el haber huido hacia delante cuando los flujos de los VC se secaron, el no haber querido cortar las líneas de crédito antes de que fuese demasiado tarde. Es probable que el SVB no mostrase cifras de morosidad precisamente por ese motivo, por la refinanciación de zombies que pagaban el crédito con más crédito, a la espera del milagro. Mirad su informe anual en la página 95: "Short term borrowings: $13,565", cuando el año anterior apenas había $71 millones en ese apartado. Ahí pasó algo gordo, y encima es deuda a corto plazo, probablemente en condiciones leoninas. Estamos hablando de una cifra de nueve veces su beneficio neto, sobre el 80% de su capitalización bursátil más optimista de 2023. Si el primer trimestre de este año era en el mismo plan, la cosa estaba clara.
Esto que digo se podrá confirmar en los próximos meses cuando veamos la espiral de quiebras de estas start-up.
Por supuesto, el problema de la desaparición de los depósitos es serio también, son nada menos que $170.000 millones, de los que sólo una pequeña parte está asegurada por la FDIC, el equivalente a nuestro Fondo de Garantía de Depósitos. Ahora, a ver cómo pagan las nóminas estas empresas sin beneficios y cargadas a tope de deudas.
Lo normal es que haya una extinción masiva de start-ups norteamericanas y que sólo sobrevivan las que tengan beneficios y deudas aceptables.
También será normal que haya más retiradas de depósitos en otros bancos regionales, que no pasan por una regulación tan estricta como los too big to fail. El sector bancario en EEUU está aún muy atomizado, en España hace tiempo que se vienen dando procesos periódicos de concentración, esto es lo que creo que va a pasar allí también.
Y es muy divertido ver a estos ultraliberales pedir ahora intervenciones del Estado, cuando han sido los que despiden sin contemplaciones y mandan a un tío con cáncer a la indigencia y sin seguro médico. El juego del capitalismo se supone que es a vida o muerte, al menos financieramente, así que se aguanten. A estos tíos les recomiendo ver el documental de Netflix Lead Me Home, y cuando acaben ya pueden seguir pidiendo protección pública para sus millonadas.
Aunque parezca contradictorio, pienso que esta caída del ecosistema start-up norteamericano lo que va a dar es un campo abierto para el crecimiento de nuevas aplicaciones basadas en cadenas de bloques, el talento joven de todo el mundo va a fluir hacia ese nuevo ecosistema, que se irá desarrollando lentamente y sin prisas, pero que no tendrá marcha atrás. La cadena de bloques no usa inversión inicial, ni rondas de financiación, ni tiene bancos detrás, todo eso queda obsoleto.
También pienso que es hora de que saquen ya el dólar digital, que no tiene riesgo, y que se acabe para el futuro todo este circo de quiebras bancarias, fugas de depósitos, intervenciones de reguladores, colas de clientes, trabajadores que no van a cobrar, etc. Los bancos no deben tener reserva fraccionaria ni deben crear masa monetaria, los bancos deben simplemente prestar sus servicios financieros por un precio y ser empresas tan normales como las demás.
Ha quebrado en dos días Silicon Valley Bank, también llamado SVB Financial. Ya venía cayéndose desde noviembre de 2021, junto con el resto de tecnológicas, llegó a superar los $750 por acción, lo que le daba una capitalización de más de $44.000 millones, más de lo que tiene ahora el BBVA. No era un banco grande, para EEUU, pero tampoco era pequeño.
La quiebra no se ha producido, como van insinuando algunos, por la simple retirada de depósitos, se ha producido por una ampliación de capital de tamaño descomunal que anunció el jueves y que evidenció que estaba ya con el agua al cuello. No puedo deciros exactamente el agujero dónde está, pero que hay agujero es claro, porque por la mera retirada de depósitos no quiebra ningún banco, lo que hacen los reguladores es financiarlo hasta que cesan esas retiradas. Cuando el regulador ha entrado a liquidarlo tan directamente es porque ya estaba avisado de la situación, muy probablemente los mismos directivos de SVB le habrían dicho que si fallaba la ampliación habría que tirar la toalla. La ampliación falló inmediatamente, lo que indica que los inversores también sospechaban algo. Se quiere echar ahora parte de la culpa a los fondos de capital riesgo que mandaron a sus start-up retirar los depósitos en las fechas previas, por si acaso.
La culpa de la quiebra de un banco nunca es de quien retira los depósitos, sino de quien da créditos que luego no se devuelven. Entiendo que SVB iba financiando ese tipo de start-up que sólo quema efectivo, que va haciendo rondas y rondas de financiación, al tiempo que va cargándose de créditos y créditos, esperando alcanzar un tamaño hegemónico y luego buscar la forma de cobrar. Esto parece que ya no funciona, el dinero gratis se ha drenado, las refinanciaciones son muy caras y esas start-up en su mayoría no sirven para nada y van a ir quebrando. Ahora lo importante es ver si la contabilidad de SVB Financial refleja una imagen fiel o los directivos han tapado la situación indebidamente, y esto se hará mediante juicios.
Y ahora vamos a ver qué decían los entendidos de Wall Street de este banco en los meses previos a su quiebra.
Resumiendo, este banco sigue siendo un banco de alto crecimiento. Las turbulencias que están atravesando los mercados de private-equity han llevado a una caída de cerca del 50% en la acción en lo que va de año. Pero, al momento de escribir esto, la cotización es de sólo 13 veces los beneficios de los últimos 12 meses. Una vez que las nubes de tormenta se empiecen a disipar, este banco de start-up tecnológicas podría dispararse como un cohete.
Dada nuestra comodidad con el perfil de riesgo de este banco (los créditos a tecnológicas early-stage son sólo el 2%, en comparación con el 11% en 2008 y el 30% en la era .com), y una valoración que parece reflejar casi el peor escenario, nos mantenemos pacientes.
En un artículo de Market Watch del 23 de enero de este año, el analista del banco de inversión Raymond James David Long decía:
Continuamos creyendo que la imagen de marca, la buena calidad crediticia y las excelentes expectativas de crecimiento de largo plazo de SVB se merecen una valoración más alta. […] Creemos que cualquier signo de mejora en la inversión de capital riesgo sería visto como un catalizador positivo para las acciones de SVB, pero la volatilidad es probable que continúe en el corto plazo.
Claro, a uno el cohete le explotó en las manos, el otro consideraba que lo peor que podía pasar era que las acciones cotizacen sólo a $291 y el otro esperaba algo de volatilidad en el corto plazo, el 8 de marzo la acción bajó un 60,4%, tras el cierre ese día otro 60,09%, y ya no volvieron a abrir.
En el último informe de resultados, en la página 137, el banco declara sólo $143 millones de "nonaccrual loans", de créditos morosos, para un total de $73.614 millones de crédito neto, es decir, menos del 0,2%. Lo único que parece un poco más rarito es que su deuda crediticia a corto plazo haya pasado en un año de $71 millones a $13.565 a 31 de diciembre de 2022, y la deuda a largo plazo se haya doblado hasta los $5.370 millones. Fácil que haya sido ese numerito de los $13.565, combinado con la continua bajada de las acciones, lo que lo haya matado. Si estoy en lo cierto, esto habría sido otro Archegos Capital, apalancándose como salvajes a tipos cero en el pico de un burbujón. O bien, se dedicaban a refinanciar sin límite para que no les impagaran. Pero hay que entrar ahí y abrir bien todos los cajones para ver lo que hay.
Ahora recuerdo que Buffett vendió casi todo lo que tenía en Bank of New York Mellon y US Bancorp a finales del año pasado. No sé si ha estado viendo también numeritos sospechosos.
Pienso que no va a haber un efecto contagio de esta quiebra, porque SVB era un banco con características muy particulares, pero hay miles de empresas endeudadas que van a sufrir, y de esas quiebras van a venir agujeros en muchos bancos y algunos fondos de inversión, y ahí nos vamos a enterar de lo que se ha estado haciendo. También creo que la diferencia de rendimiento entre los bonos high-yield y los AAA es demasiado pequeña, y la diferencia entre los AAA y los bonos soberanos también. Entonces, si el bono soberano tiene que irse al 6%, veremos dónde se van los bonos corporativos y quién puede aguantar eso.
Le critican algunos los resultados de GEICO, que pierde algo de dinero por las primas de los seguros. Ahí discrepo, porque con el rendimiento actual de los bonos lo que hace una buena aseguradora es abaratar las primas para captar clientes e inflar lo más posible el float, del que sacará mucho más rendimiento que con las primas. Así, GEICO ha ganado mucho más por los resultados de inversión de lo que ganaba antes con las primas. El negocio de los seguros es así, y en la primera época de Berkshire, cuando Buffett no entendió esto y no quiso abaratar las primas, acabó perdiendo mucha cuota de mercado.
A BNSF sí que le veo unos resultados flojos, probablemente porque el comercio con China está aflojando, y esta empresa tiene las vías montadas sobre todo para ir pasando producto desde la costa oeste al interior. También es cierto que los márgenes en ese negocio han estado inflados en el último par de años y ahora se tienen que normalizar.
El resto de cosas le van muy bien, las eléctricas sobre todo, pero también el conglomerado industrial y los resultados (que no la cotización) de Apple, American Express, Coca Cola, Bank of America y Chevron.
El problema de Berkshire es cómo valorarla. No me gusta esa valoración por "valor en libros" que hacen muchos. No me importa nada el valor en libros de Kraft-Heinz o de See's Candies. Me importan los flujos de efectivo, cuánto dinero realmente gana Berkshire, incluyendo la parte de beneficio que le corresponde de las empresas cotizadas que no controla, porque en esos casos contar sólo el dividendo es equivocarse.
En la cuenta de resultados de Berkshire sólo aparecen los resultados de las empresas de las que tienen el 50% o más de los derechos de voto. En las empresas de las que poseen del 20% al 50%, usan el llamado equity method, que integra también la parte de los beneficios que les corresponden.
Ni en American Express, ni en Apple, ni en Bank of America, ni en Coca Cola, ni en Chevron llega al 20%. Estas cinco empresas suman el 75% de la inversión en cotizadas de Berkshire. Sólo supera el 20% en dos cotizadas: Kraft-Heinz y Occidental Petroleum. Estas dos empresas están integradas ya en los beneficios. Suman entre las dos 25.000 millones.
El total de la cartera de cotizadas son 309.000 millones. Es decir, que 284.000 millones de capital están rindiendo desde fuera de la cuenta de resultados operativos.
Declaran haber recibido 15.700 millones de dividendos de las consolidadas, pero no enseñan el dividendo de las no consolidadas, es decir, de esos 284.000 millones.
Hago un intento de cálculo: Apple: 0,63%. 119.000 millones = 750 millones cobrados. American Express: 1,19%. 22.400 millones = 267 millones cobrados. Chevron: 3,72%. 30.000 millones = 1116 millones cobrados. Coca Cola: 3,07%. 25.400 millones = 780 millones cobrados. Bank of America: 2,57%. 34.200 millones = 879 millones cobrados. Otras: le pongo un 2% de los otros 53.000 millones de cotizadas que no están ahí computadas: 1.060 millones. Total: ha cobrado 4.852 millones de los 284.000 invertidos (1,7%).
Entonces, a ojo de buen cubero le pongo un PER 19 de media de esa cartera, sobre todo por culpa de Apple, lo que daría un rendimiento del 5,26%, y le quito el 1,7% que se ha llevado, se queda un 3,56% de los 284.000 a sumar a los beneficios operativos de 30.800 millones. Total: 40.910. La cotización es de 672.150, lo que la pone a PER 16.
No descuento el efectivo que retiene, porque está rindiendo con los bonos a tres meses, y eso entiendo que lo ha metido ya en la contabilidad.
Berkshire está a PER 16 con un crecimiento que supera el 10%, una diversificación muy buena y un riesgo extremadamente bajo. La empresas que tiene no son tampoco basura decadente, más de un tercio de todo lo que estás pagando son las cinco grandes posiciones cotizadas, empresas de la máxima calidad.
Esto no es una recomendación de compra y mi opinión puede cambiar en cualquier momento, aunque sí que digo que yo tengo la acción.
Nota final: Cuidado, no confundáis la cartera cotizada de Berkshire con la de Pershing Square Holdings, porque no tienen nada que ver. En Berkshire tú compras eso y tienes eso, con tu beneficio y tu dividendo. El amigo Bill Ackman lo que tiene es otra empresa llamada Pershing Square Capital Management, fundada obviamente por él, que le cobra comisiones a Pershing Square Holdings por la "gestión" de la cartera. Esas comisiones tienen parte fija y parte variable. Por ejemplo, en 2021, de los 11.400 millones de NAV con los que cerró el año, se había llevado 610 millones, es decir, el 5,3%. Si al accionista cada año se le quita eso, pues al final conforme pasan los años le han quitado la mitad del rendimiento y ni se ha enterado. Y luego va por ahí pregonando que cotiza con un gran descuento con respecto al NAV.
Actualización: Había un error de cálculo en la versión anterior del artículo. Ahora está arreglado.
En el único audio filtrado por el Gobierno de los EEUU, el piloto describe el objeto que va a derribar como "algún tipo de objeto que está suspendido en el aire. […] Es algo que no sé si es metálico, o no sé lo que es, tiene como unas líneas colgando por debajo. Por fuera, es como algo negruzco, voy a llamarlo como un contenedor, aunque realmente no puedo saber cuál es la forma, algo como una forma octogonal".
Ahora cada uno puede pensar lo que quiera, los otros audios no nos los han dado, sólo han sacado uno de tres. No parece que el piloto dijera: "Bueno, nada, esto es un globo meteorólogico, falsa alarma, de éstos he visto yo decenas, los suelen tirar por ahí". Tampoco parece que estuviese especialmente asustado, ni que temiese que el OVNI fuese a matarlo de un rayo, pero me llama la atención la expresión "objeto suspendido en el aire". Parece que de esas observaciones se desprende que el objeto tenía una cierta rigidez, una forma angulosa, un globo de látex no era.
El piloto que se acercó al otro objeto que apareció al norte de Alaska lo describió como un "cilindro de metal" totalmente cerrado, como una cápsula. El audio de este piloto no nos lo dan.
La secuencia de acontecimientos, siguiendo los discursos que han ido haciendo John Kirby y luego Biden, ha sido:
Hemos derribado unos objetos, vamos a recuperarlos inmediatamente, el de Alaska será fácil porque ha caído en el agua pero el agua está congelada.
Vamos a poner el asunto en manos de la CIA.
Estamos "focalizados como un láser" en recuperar los restos de los objetos.
No hemos encontrado evidencias de presencia extraterrestre en esos objetos.
Probablemente no sería nada, alguna empresa privada tal vez, de China no eran, ni de ningún otro estado.
Ahora cada uno se cree lo que se quiera creer. ¿Qué empresa privada puede suspender cilindros metálicos, contenedores octogonales y otros objetos a 12.500 metros de altitud por tiempo indefinido? Quiero enterarme yo de dónde está esa empresa, ¿cómo puedo comprar acciones de ese pedazo de start-up? Digo yo que Lockheed Martin y las otras contratistas del ejército no serían, porque habrían llamado ya a la Casa Blanca.
Lo han tapado, que no vengan con cuentos, lo han tapado, esto es un Roswell 2.0. En los primeros días estaban convencidos de que China andaba detrás, luego entró la CIA y diseñó el encubrimiento siguiendo el manual de los hombres de negro.
Fijaos en que ya desde mi primer artículo del 12 de febrero os dije: "Dudo de que esos restos del OVNI se lleguen a recuperar o nos los quieran enseñar". Y eso que andaban muy lanzados y parecían muy seguros de que pronto sacarían esos restos y los enseñarían a todo el mundo.
Un ejército de cualquier país no manda sus cazas a coser a misilazos un globito meteorológico, no son tan tontos. Un objeto en el cielo a 12 km. de altitud se puede ver desde tierra con unos simples prismáticos, el pinchazo del globo chino, que volaba aún más alto, está grabado desde tierra con un teleobjetivo. Los otros objetos los estuvieron estudiando durante 24 horas como mínimo antes de mandar derribarlos, con toda seguridad hay material gráfico de sobra, pero lo están ocultando. Parece que la USAF se ha convertido ahora en una especie de Rompetechos que tira los misiles al bulto, que confunde el globito de un niño con el enemigo, que no sabe usar los prismáticos.
Para mí, es claro que lo que vieron fueron objetos rígidos y contundentes que no entendieron. Y también es para mí claro que han accedido a los restos desde los primeros días y que se han encontrado con tecnología que no entienden. No saben cómo esas cosas se mantienen en el aire o se propulsan. Es interesante también que Canadá, responsable de buscar uno de los tres objetos derribados, y China, que dijo que iba a derribar también otro objeto, estén actuando del mismo modo.
O puede que realmente no hayan podido acceder a esos restos porque alguien, con tecnología mejor que la suya, los haya retirado rápidamente.
O puede también que alguien les haya mandado callar y dejar de buscar, como en tiempos a Javier Sierra le mandaron dejar de buscar a un misterioso mecanógrafo.
Está claro que hay mucho que no están contando, Kirby es el mentiroso oficial y Biden leyó un discurso enlatado y salió huyendo antes de que le preguntaran. La gente ahora se calma, se cree la sensata y falsa versión oficial, los ufólogos vendidos vuelven a las caras de Bélmez, y el asunto OVNI vuelve a su letargo, hasta que un día acabe saltando del todo.
Para mí, los "objetos no identificados" que se han derribado en EEUU son OVNIs tic tac como los que grabó el piloto David Fravor y viene comentando profusamente Luis Elizondo.
Tenemos suspendida en el aire a 12.000 metros de altitud una cápsula de aspecto metálico y el tamaño de un "coche pequeño" durante como mínimo 24 horas, que fue el tiempo que la observaron antes de derribarla. No se tiene la más mínima idea de cuánto tiempo llevaba allí. Un caza de combate puede volar durante una hora antes de repostar. Un helicóptero puede aguantar un poco más de dos horas. Los drones domésticos, unos diez minutos. Hay drones que dicen haber llegado a las dos horas. Los aviones comerciales más modernos están llegando ya a las 17 horas. Pero claro, si dicen que esos aparatos los envía China, entonces deberían haber cruzado medio mundo antes de ir a ponerse estacionarios en esas posiciones.
Por tanto, el primer problema que tenemos es la fuente de energía. No se tiene ni idea de cómo puede tener tanta autonomía en vuelo un objeto tan pequeño.
El segundo problema es el medio de propulsión. Si los pilotos han indicado que los objetos no tienen hélices ni agujeros para propulsarse por reacción, entonces sólo cabe la posibilidad de que sea algo parecido a un globo. El problema es que a esa altitud la densidad del aire es muy baja, y para sostener un estructura metálica como la de esos objetos haría falta una cantidad muy grande de helio o algún gas similar, haría falta todo un zepelín, pero allí no había más que la funda de un puro del tamaño de un coche pequeño, así han hablado los pilotos. Alguno ha especulado con que dentro de esa estructura metálica hubiese un globo, pero ese globo no podría levantar apenas nada, hacen falta 1.000 globos de helio para levantar 1 kg.
El globo chino ya se ha visto cómo es, una cosa inmensa del tamaño de tres autobuses que carga unos aparatitos allí colgando, incluidas las placas solares que le dan la energía. No puede ser más pequeño si se quiere que flote a esas altitudes. Los OVNIs derribados nada tienen que ver con esto.
El motivo por el que se han venido a dar cuenta de la existencia de estos objetos suspendidos en el cielo es que, al descubrir el globo chino, los radares militares de EEUU fueron reconfigurados para detectar también objetos que se muevan a muy baja velocidad, porque normalmente esos radares sólo atienden a cosas que se muevan a una velocidad parecida a la de los aviones, para evitar falsos positivos. Es posible que los chinos hayan estado mandando globos de ese tipo durante años, engañando a los radares americanos.
No entiendo muy bien el secretismo que están guardando, por qué no muestran las grabaciones, o por qué hay quien inventa películas sobre supuestos globos de helio, cuando ellos mismos han publicado documentos avisando de que esos objetos existen y que no tienen "medio de propulsión discernible".
Estamos en un momento Roswell, aquí hay movidas muy tochas. Aunque salga ahora el listo diciendo "he sido yo" o vuelvan a echarse una foto con un globo sonda pinchado, no los voy a creer. Cuanto más vayan tapando, peor.
La pregunta que me hago es por qué los que controlan esos OVNIs han dejado que los derriben. Hasta ahora, se había intentado reiteradamente disparar contra estos objetos y siempre esquivaban cualquier proyectil. Pienso que hay tres posibilidades:
Son aparatos estropeados, que a lo mejor llevan años allí suspendidos, emitiendo un campo gravitatorio y sin que su fuente de energía se haya agotado.
Son un paripé entre el gobierno de los EEUU y la civilización responsable de los aparatos para avanzar un paso más en el reconocimiento paulatino de la realidad ET.
Son un cebo de esta civilización para que EEUU se vea enfrentado otra vez a un dilema tipo Roswell: tapar o reconocer, teniendo en cuenta que hoy tapar es mucho más difícil que en 1947.
Yo me inclino por la opción 2, aunque harán falta unas cuantas semanas o meses para saber realmente de qué va la historia.
El viernes pasado, un caza F-22 de EEUU derribó un OVNI en Alaska. Esta región ha sido tradicionalmente un continuo foco de avistamientos OVNI de todo tipo. Lo raro en este caso es que las fuerzas armadas de EEUU hayan reconocido tan abiertamente que no tienen ni idea de la procedencia del objeto derribado. Los pilotos que han participado en la operación han descrito el OVNI como la funda de un puro, de color plateado brillante, sin ningún tipo de ala, superficie de control o medio de propulsión a la vista. Esta descripción coincide exactamente con las que ha venido haciendo Luis Elizondo desde que estudiase oficialmente el fenómeno. Claramente, se trata de uno de los llamados tic tac, una sonda no tripulada, que estaba flotando a unos 12.000 metros de altitud, completamente estacionaria durante más de 24 horas, y que no se movió cuando le dispararon un misil. Lo que sí que reportan algunos de los pilotos es que los aparatos de los F-22 sufrieron ciertas interferencias raras cuando se acercaron.
El Pentágono asegura que anda buscando los restos del OVNI para estudiarlo y que nos lo enseñará. Podría desde ya mismo enseñarnos las grabaciones de los radares y las cámaras de los aviones, porque esas grabaciones existen. Por eso, dudo de que esos restos del OVNI se lleguen a recuperar o nos los quieran enseñar.
Además, ayer derribaron otro OVNI exactamente igual en Canadá, y también dicen que andan buscando los restos.
Después del importantísimo primer informe oficial en el que reconocían la veracidad del tema, han sacado hace poco otro informe que viene a abundar en lo mismo y añade otros 366 avistamientos que reconocen oficialmente y que han mostrado "características o capacidades de vuelo inusuales" que requieren más estudio.
Claramente, está el cielo a tope de aparatitos que van y vienen, que flotan, que manejan la gravedad, que se meten en el agua y luego salen, que desaparecen de repente.
La pregunta es por qué ahora, después de que esto lo explicasen tan bien Bob Lazar y Luis Elizondo, vienen haciéndose los sorprendidos. Hay un cambio muy claro en la política de comunicación, hay un plan.
Se me ocurren tres motivos para esto:
La frecuencia de estos avistamientos es tan grande, sobre todo con la mejora de las capacidades de observación y grabación del ciudadano de a pie, que la estrategia de ocultación y estigmatización de los testigos ya no funciona bien y temen quedar desautorizados.
Quienes manejan esos aparatos están presionando a nuestras autoridades para que reconozcan abiertamente su existencia y les den personalidad jurídica y un carnet para poder pasearse por la Tierra como un inmigrante más. Esta versión es la que defiende el Twitter de UMMO, que no digo que sea verídico.
Piensan que toda la información que tienen clasificada va a acabar filtrándose, porque hoy en día es más difícil usar a la CIA y los hombres de negro para acallar testigos o desacreditar a los confidentes. En este caso, estarían dando la noticia por fases para no asustarnos.
Probablemente, haya un poco de las tres cosas. Para mí, hay pocas dudas de que Lockheed Martin tiene "material exótico" desde hace muchos años.
Es probable que se desclasifique incluso el Proyecto Serpo, el hipotético programa de intercambio de personal militar entre los EEUU y la civilización de Zeta Reticuli que se estrelló en Roswell. Ahí se supone que hay muchas horas de vídeo no sólo de los alienígenas mismos sino de su planeta. De este material, por el momento, sólo se habría filtrado una parte que muestra al llamado Skinny Bob, entre otros documentos.
Salvo que la gente entre en pánico, van a salir muchas más cosas, vamos a ver cómo justifican el haber estado 80 años ocultando la realidad.
El pasado 17 de junio publiqué mi último análisis macro en el que dije, entre otras cosas: "Hay que convencer a los productores para que aumenten la producción, porque este tirón del consumo se va a mantener. No creo que haya ninguna recesión, y si la hay será muy leve y breve. La economía quiere tirar, la gente cobra y quiere gastar, por eso no creo que se pueda bajar la inflación del 4%-5% en los próximos años".
También dije, sobre el S&P500: "Yo creo que hay ya infravaloración, la gente tiene demasiado miedo y descuenta demasiado". Ese mismo día el índice abrió ya subiendo un poco desde el mínimo del día anterior, de 3.666 puntos, para hacer una subida del 17% hasta el 16 de agosto. Luego, el 30 de septiembre, volvió a marcar un mínimo en 3.585, pero fue un mínimo muy breve, y ahora cotiza otra vez por encima de los 4.000 puntos.
Otra cosa que dije en ese análisis, y que se ha demostrado errónea, es que los tipos no podrían subir por encima del 3%. Están ya de cara al 5%.
¿Qué tengo que añadir con respecto a lo que dije hace siete meses? Prácticamente, nada. Ayer salió un nuevo dato de empleo en máximos, que se une a los salarios crecientes y el consumo fuerte. La economía apenas se ha frenado.
No es lo mismo subir tipos cuando tienes una burbuja inmobiliaria y una economía que vive de las hipotecas que subir tipos para modular una sobredemanda mientras das tiempo a que los productores aumenten su producción y los transportistas puedan dar abasto a los pedidos.
No va a haber un 2008, no va a haber un gran cataclismo económico. Los vaticinios de Pablo Gil sobre el tsunami económico que iba a venir no los tenía que haber visto, porque se equivocó completamente, y de hecho aquel día fue un gran día para comprar bolsa. Ya lo ha dicho siempre Buffett: el mejor momento para comprar acciones es ahora.
Hay algunos vídeos muy interesantes, por ejemplo, en éste de la CNBC se explica que se está detectando en EEUU una repatriación de la producción industrial y las cadenas de suministro, al tiempo que una creciente deslocalización de los empleos de ordenador. Esto hay que ponerlo en el contexto de los despidos que han llevado a cabo las grandes tecnológicas, despidos de gente que ha estado cobrando millonadas por picar código. Este abaratamiento de costes y aumento de la mano de obra disponible en el sector tecnológico pienso que es bueno porque hay mucho software por escribir, hay una gran necesidad de digitalizar todos los procesos productivos cuanto antes, especialmente teniendo en cuenta el coste creciente de la mano de obra.
Así que soy optimista, menos paro, más consumo, importación de talento útil. Las ganadoras de todo este proceso son, obviamente, las empresas de consumo discrecional, y también bancos y aseguradoras, aunque pienso que serán todas ganadoras, salvo que tengan mucha deuda, porque los tipos no creo que vayan a bajar en varios años.
No soy tan optimista con la cotización de las grandes tecnológicas, porque siguen con el PER demasiado alto. Lo normal es que estén años subiendo muy poco, hasta que tengan beneficios suficientes para hacer sus valoraciones atractivas. El problema es que estas empresas están en el proceso de pasar de empresas de crecimiento a stalwarts de Peter Lynch, ni el iPhone, ni Azure, ni el buscador, ni AWS son productos nuevos que puedan crear nuevos mercados, su crecimiento va a ir frenándose.
En España, soy también optimista, todas las Navidades se las pasaron los turistas por las montañas, y luego en enero casi igual, parece que muchos están ya deslocalizados y trabajan desde aquí, o que consiguen varias semanas no presenciales sin consumir sus vacaciones. El inmobiliario sí que se va a hundir, pero eso para mí será buena noticia, y el consumo va a seguir fuerte con el paro bajando. La situación no es muy diferente de la de EEUU, siempre en nuestra mediocridad, pero el euro barato es para nosotros oxígeno puro, como también lo es la repatriación de la producción industrial, porque fuimos de los mayores perdedores por las deslocalizaciones, dada la calidad mediana de nuestra industria. Donde sí que hay que tener cuidado es en la política, que no nos entre un zote malasombra que intente reflotar pymes sacrificando al trabajador, me gusta más el discurso de Yolanda Díaz, reindustrializar España y hacer crecer el Estado.
No estéis en el pesimismo, la era de Acuario no quiere al pesimista, hay que fluir con los cambios a cuerpo limpio y pecho descubierto.
Hablo poco de política últimamente, tengo una lista de documentales cada vez más larga en el Netflix, pero a veces me llegan ecos a través de UTBH de los alaridos que pega uno por la ventana o las reyertas tabernarias en el Congreso.
Sí que me informo de lo que me puede afectar a mí, como la deriva legislativa del Ministerio de Igualdad. No creo que se esté entendiendo lo que pretende Irene Montero, pienso que se infravalora la ideología que hay detrás.
En la llamada "ley trans", pienso que subyace una concepción disgregada entre el sexo biológico de un ser humano y el rol social de género. Históricamente, estos dos factores han estado siempre unidos, pero desde hace unas décadas existe una corriente ideológica que los quiere separar. No me convencen los argumentos cientificistas sobre el cromosoma XX o el XY, porque esa ideología no niega que existan esos cromosomas, sino el hecho de que el rol social a desempeñar dependa de los cromosomas. La pregunta es si nuestra sociedad está dispuesta a que una persona desempeñe un rol social de género distinto del que tradicionalmente se ha desprendido de su sexo biológico. Pero claro, para responder a esa pregunta primero hay que aceptar que existen esos roles de género y que son algo que se debe mantener. De ahí que el feminismo se haya fracturado, porque realmente no había un feminismo, sino dos feminismos que partían de dos concepciones radicalmente distintas. A mí me repugnan los dos feminismos, pero pienso que el feminismo que niega la necesidad de los roles de género es todavía más falaz y mentiroso, por lo que, a la pregunta de si nuestra sociedad puede aceptar un cambio de rol de género en aquellos sujetos interesados, mi respuesta es que sí, pero que ese rol se debe ejercer y mantener, y no jugar a la ambigüedad. Acepto a una persona transexual con toda la implicación que corresponda, no acepto al tío con bigote que se declara mujer.
En la famosa afirmación de que los niños y "les niñes" deben practicar el sexo con quien quieran, pienso que hay una ilegalidad clara, porque mientras no aparezca el vello púbico no debe existir ninguna actividad sexual, y en ese momento esa persona se llama púber o adolescente, pero no niño. Además de eso, los menores de edad no están capacitados para consentir porque suelen estar controlados por los adultos, por lo que esa actividad sexual deberían realizarla con personas de edad muy parecida para que la relación fuese sana. En el caso de personas que ejercen el control directo de esos menores, pienso que la edad de consentimiento debe ser aún mayor. Quiero decir que la legislación actual me parece que está bien. Pero la pregunta es cuál es el interés que mueve a Irene Montero y a la ideología que representa a intentar acceder a los menores a edades más tempranas, y a mí me parece que tiene que ver con el deseo de homosexualizarlos, porque en los materiales "formativos" a los que accedemos los profesores ya se insinúa ese deseo de facilitar la expresión de la homosexualidad en edades anteriores a la pubertad. Recuerdo también las charlas formativas que el Colectivo Lambda da en los centros, en las que exhiben el porcentaje creciente de homosexualidad en el alumnado como algo positivo, o como mínimo algo a lo que debemos los profesores adaptarnos sin ningún cuestionamiento.
En la llamada ley del "sólo sí es sí" es muy clara la estrategia: repetir la misma jugada que con la ley de violencia de género, empaquetar casuísticas muy distintas en un mismo concepto abstracto y opaco, crear un tabú alrededor de ese concepto y maximizar la alarma social para forzar más cambios regulatorios en un futuro. Esa ley sí que establece la inversión de la carga de la prueba, por más que algunos lo nieguen, y desprotege totalmente a los hombres porque el consentimiento puede darse pero revocarse en cualquier momento, y aunque no se hubiese revocado se puede luego mentir y se darán por buenas las mentiras. La idea es inflar las cifras de agresiones y marcar a un sector de la población como violador, incluyendo a muchos inocentes que son tranquilamente encarcelados, crear una situación de miedo e indefensión en los varones para que las mujeres tengan todo el control de la sociedad. Esto parece que ha importado a muy pocos, pero sí que ha indignado gravemente que haya habido rebajas de penas a violadores ya condenados. Esta rebaja pienso que se debe a que les ha sido imposible englobar varios tipos penales en uno solo e igualar las penas por arriba, por lo que han tenido que ponerlas en un término medio. Me parece correcta la indignación por la excarcelación de estos individuos, pero la misma indignación debería haber cuando se comience a encarcelar a los inocentes, y esa indignación no la vamos a ver. Y luego vamos a ver qué ocurre cuando los excarcelados de Montero vuelvan a violar, que lo harán.
Montero es probablemente la persona más necia que haya ocupado un ministerio en la historia de España, aunque es cierto que tiene siete veces más cojones que el cheposo ése al que enseñaron las balas y salió como alma que lleva el diablo. No tengo ningún problema con Montero, que se ha sacado del coño tres hijos y un ministerio, y eso no lo pueden decir todas, porque lo importante es atender a la estrategia que hay detrás, que seguirá en marcha aunque esta persona dimita, aunque no creo que lo haga porque sería un error obvio. Sánchez está prácticamente obligado a agotar la legislatura y a encomendarse a una mejora económica o algún error grave de Feijoo (muy improbable), siempre que Montero no vuelva a hacer alguna de las suyas.
Todo el verano se lo han pasado algunos discutiendo sobre el cambio climático, pero realmente lo que hay es un exceso de vapor en la atmósfera causado por la erupción del Tonga. La NASA calcula que este volcán ha aumentado en un 10% la humedad de la atmósfera, y los efectos de esto son más que evidentes, la temperatura media se ha disparado varios grados.
No está claro todavía qué influencia pueda tener exactamente la humedad atmosférica en el efecto invernadero, pero alguno habla del 60%, es decir, si el aire estuviese seco la temperatura media mundial sería unos 10ºC inferior.
Se está empezando a estudiar la influencia de esto, se cree que la reducción de la humedad en un 10% entre 2000 y 2009 fue lo que causó que las temperaturas medias aumentasen un 25% menos de lo que se esperaba.
Luego está el tema de los océanos, que son los mayores sumideros de CO2, por encima de la biomasa, pero captan más CO2 cuanto más fríos están. Por encima de una temperatura, en lugar de captarlo pueden pasar a emitirlo.
Entonces, la idea esa de que si se seca el aire bajan las temperaturas 10ºC hay que matizarla: bajarían primero 10ºC y luego entraríamos en un efecto retroalimentado por aumento del albedo (por el crecimiento del hielo en los polos) y por una mayor captación de CO2 por parte de los océanos, hasta que nos viésemos en una glaciación.
O bien, puede suceder el efecto contrario: un aumento súbito del vapor atmosférico puede llevar a un invierno tan flojo que reduzca el hielo de los polos y aumente de modo irreversible la temperatura de los oceános y se pongan luego a emitir CO2 en lugar de captarlo, y nos veamos como en el Cretácico, con el CO2 en 4.800 ppm., en lugar de las 400 ppm. que hay ahora, y las temperaturas medias en 42ºC, desde los 15ºC que hay ahora.
Claramente, para que se desencadenen todos esos procesos hace falta más que la erupción del Tonga, pero hay que verlo por el lado positivo: ¿el ser humano puede, o va a poder en un futuro cercano, controlar el clima mediante el control de la humedad atmosférica?
El cálculo que ha hecho la NASA estima que el Tonga ha emitido a la atmósfera 146.000 millones de litros de agua. España tiene 505.944 millones de metros cuadrados. Si lloviese en un año un litro por metro cuadrado en exceso de la pluviosidad media, caería al suelo más del triple de agua de lo que ha emitido el Tonga. La pluviosidad media anual en España está alrededor de los 600 litros por metro cuadrado.
Y esto me ha hecho acordarme de la creación de lluvias artificiales en Dubai con drones que lanzan descargas eléctricas, supongo que a imitación de los rayos, que son los catalizadores naturales de las lluvias.
Pero claro, esto tiene un tamaño muy limitado. Suponiendo que Dubai pueda crear unos 100 litros al año de lluvia artificial en sus 22 km2, esto no llegaría al 2% de lo que ha emitido el Tonga.
Pero hay también muchos otros lugares desérticos interesados en crear lluvia. En el estado de Nevada afirman que el 10% de su lluvia ya es artificial. Pero en Nevada sólo llueve un litro al año por metro cuadrado, lo que da, si se consideran sus 286.352 kilómetros cuadrados, 286.352 millones de litros de lluvia al año. El 10% de eso es el 20% de lo emitido por el Tonga.
Entonces, si se ponen medios en todo el mundo para crear lluvias artificiales, en lugar de ir poniendo pasaportes de huella de carbono o recomendando comer insectos, es posible que el clima empiece a enfriarse a corto plazo, mientras poco a poco vamos pasando a la movilidad eléctrica y la fusión nuclear. Un pequeño cambio puede significar un gran cambio a largo plazo, pues hagamos nosotros ese pequeño cambio, no estemos nada más que a base de prohibiciones y discursos apocalípticos.
Desde que el hijo de Jordán Peña ha saltado a la fama en Sitges con la proclama de "UMMO existe", esta persona ha hecho declaraciones a un par de podcasts que vale la pena comentar. Son conversaciones de varias horas más bien caóticas, en las que divaga continuamente, pero se puede extraer de modo esquemático su versión de los hechos.
Según José Luis Jordán Moreno, las cartas de UMMO fueron redactadas por Jordán Peña a partir de una especie de tableta que los ummitas le habían dejado en su casa y en la que iban apareciendo textos en un castellano rudimentario con la información científica y otras indicaciones. La tecnología dice que se llamaba algo así como "láitex" y era una especie de internet ummita interplanetaria. No explica qué ummitas producían ese contenido, si eran los que se habían instalado en la Tierra u otros que permanecían en su planeta.
Esta hipótesis en realidad es más creíble que la de una redacción enteramente ummita, porque es cierto que el estilo de las cartas tiene un deje muy español y que en la llamada telefónica grabada el ummita que habla no maneja el lenguaje con esa soltura. Explica también que su padre mandaba directamente las cartas que escribía y que las que se recibieron desde otros países simplemente fueron enviadas por su cuñado, que solía viajar por motivos de trabajo.
Jordán Moreno nació ya a principios de los 70 y no conoció la primera época de UMMO, aunque dice que su padre se la contó. No se refiere en ningún momento a los mecanógrafos de esos años sesenta, aunque entiendo que podrían haber servido para redactar las copias. Probablemente DA3 o DEII98 memorizaban completamente las cartas o las leían por telepatía.
También añade Jordán Moreno que las cartas posteriores a 1988 son todas falsas, al igual que las cuentas de Twitter, porque su padre ya no escribió nada después de sufrir el ictus.
La mayor parte del tiempo de las entrevistas lo pasa Jordán Moreno atacando a los que llama haters de su padre, que serían Enrique de Vicente, Javier Sierra o Manuel Carballal, entre otros. Dice que la confesión de 1993 se produjo mediante coacción y que, por las secuelas del ictus, su padre tenía afectada su capacidad de obrar, a tal punto de que era su madre la que ejercía una tutela legal sobre él.
Es cierto que en uno de esos podcast sale una grabación de Enrique de Vicente reconociendo que estuvieron persiguiendo a Jordán Peña, que engañaron a su mujer para que les permitiese llevárselo a un supuesto acto público, aunque el acto fue meterlo en un piso y presionarlo para que confesase su autoría, ofreciéndole no volver a decir nada malo de él. También aparece por ahí Javier Sierra metido en un armario, no sé con qué fin. Otra referencia de Jordán Moreno tiene que ver con Manuel Carballal haciéndose pasar por guardia civil para seguir en la misma línea.
Está luego la cuestión de la propiedad intelectual. Es cierto que la redacción exacta corresponde a Jordán Peña, y esto le daría derecho a atribuirse la autoría a todos los efectos. El problema va a ser probarlo.
Jordán Moreno critica también a su hermana, dice que se fue de casa siendo joven, pegando gritos, que renegó de su familia y que ni los invitó a su boda.
La otra parte de esta irrupción de Jordán Moreno en el caso UMMO es la de su visita al planeta. Dice que durante su infancia y adolescencia se acostumbró a ver ummitas en su casa, y que en principio no supo que eran extraterrestres hasta que él tuvo 14-15 años. Y luego afirma que ha visitado una vez el planeta UMMO, invitado por ellos, y que su padre lo hizo en varias ocasiones.
Sobre el aspecto físico ummita, dice que es poco distinguible del ser humano, aunque hay algunas leves diferencias que a él sí que le permitirían diferenciarlos, pero no especifica claramente esas diferencias. Sí que dice que hay ummitas morenos e incluso algunos negros. El motivo por el que los que llegaban a España eran rubios no lo explica, entiendo que sería una estrategia para pasar por turistas y evitar que nadie los parase por la calle o les hiciese preguntas.
Su visita al planeta dice él que se produjo en el año 2000, cuando los ummitas intentaron formarlo para programar una especie de Google Maps. Dice que lo citaron en la Antártida y que necesitó la ayuda de la hija del cónsul británico para llegar hasta el extremo de la Patagonia, y luego cogió un barco y allí ya los ummitas lo llevaron hasta el OVNI. No explica cómo era el OVNI, qué le dijeron al llegar, a quién se encontró, si subió en ascensor o por unas escaleras, no explica casi nada, excepto que se sentó en un butacón parecido a la primera clase de los aviones antiguos y que el viaje duró aproximadamente una hora. Sí que hace un rudimentario dibujo del supuesto OVNI, que sería del estilo "sombrero mejicano".
De lo que vio en el planeta habla muy poco también, dice que le recordó al desierto de Antofagasta, pero con la tierra un poco más oscura, no dice nada más. Cuenta que lo llevaron a una especie de iglú muy grande en un coche que flotaba y que pasó dos semanas prácticamente encerrado en un sótano intentando aprender a programar el Google Maps, que lo sacaría Google en 2005.
En cuanto a las sensaciones vividas, dice que se encontraba algo raro y aturdido, un poco más pesado, pero nada más. La comida era terrícola porque los ummitas ya lo habían esto previsto.
Anuncia que va a sacar un libro con toda esta información y habla incluso de varios tomos, no sé si ahí es cuando va a dar finalmente los detalles.
¿Puedo yo creerme lo que dice? En la parte de la tableta y el "láitex" sí que tengo que creerlo, porque a mi hipótesis del capítulo anterior le falta esa parte de la corrección de estilo, ahí se ve la mano de Jordán Peña. En la parte de la visita al planeta, me gustaría que diese más datos. Cuando saque su libro, habrá que actualizar este dosier, de momento no voy a añadir nada más.
Las entrevistas que estoy citando se pueden consultar en Ivoox y YouTube:
Una del canal Dimensión Límite (hay que escuchar la última hora, en realidad no recomiendo escucharla porque lo único que hacen es discutir).
Nota final: Para facilitar la lectura de todos mis artículos sobre UMMO en móviles y tabletas, he preparado un dosier en EPUB. Como es gratis, os pido que lo compartáis y lo hagáis correr.
"Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua". Jorge Luis Borges