En los últimos días, he visto que se ha estado complicando la situación en las bolsas de EEUU y todo el mundo se ha lanzado al análisis macro. Yo llevo más de un año invertido en lo mismo y sin hacer ninguna operativa, simplemente porque me va bien y no hago caso de las noticias, pero el miedo generalizado y las caídas severas al final han llamado mi atención.
Yo no sé si el hecho de que se pusiese el presidente de los EEUU en el despacho oval a gritar "you are gambling with World War III!!" ha tranquilizado mucho a los mercados, pero en cualquier caso os voy a compartir aquí el análisis que he hecho en los últimos días.
Pienso que la situación que estamos viviendo ya sucedió en la primera legislatura de Trump, ya se vio que EEUU iba a más inflación y que eso provocaba una "rotación de sectores". Las grandes tecnológicas y otras empresas de flujo continuo, que habían sido usadas como bonos, se pasaron todo 2022 bajando (Microsoft, por ejemplo, bajó un 35%), y las empresas más cíclicas aguantaron mejor.
Pienso que EEUU va a ir a una situación de crecimiento inflacionario en el que va a ser necesario devaluar progresivamente el dólar. El motivo de esto es que las dos medidas más claras de Trump, que son la imposición de aranceles y la expulsión de inmigrantes ilegales, son claramente inflacionarias. Los aranceles van a repatriar producción y van a relanzar la industria tradicional norteamericana, y eso aumentará la demanda de mano de obra. La expulsión de inmigrantes, obviamente, reducirá la oferta de mano de obra. Por tanto, el mercado de trabajo se tensionará y los sueldos subirán rápidamente. Esto va a ser muy positivo para el consumo de todo tipo de bienes y servicios, incluyendo la vivienda.
Por otro lado, el recorte del gasto militar y la "motosierra" de Elon Musk son medidas más bien deflacionarias, aunque su efecto va a ser mucho menor.
Trump dirá que está en contra de la inflación, pero en realidad sabe que ésa es la única forma de reducir la deuda pública. El dólar ya no da para más. Los bonistas serán estafados, como siempre.
El efecto final pienso que será positivo, porque el ciclo deflacionario de Reagan adiccionó a EEUU a la expansión monetaria y enriqueció a China en detrimento del trabajador norteamericano. No soy tan pesimista como otros analistas, que ven una crisis y un efecto dominó, unos nuevos años 70 estanflacionarios. La situación de innovación y desarrollo tecnológico que tenemos actualmente no la pudieron ni soñar en los 70. Sí que se parecieron algo los 80. Por tanto, lo que tendremos será una macro setentera y una micro ochentera. Subirá el oro, subirá el bitcoin, subirá la vivienda, pero subirán también las tecnológicas una vez hayan ajustado sus valoraciones, simplemente porque sus nuevos productos con IA relanzarán la productividad de todo el resto de empresas y se cobrarán a buen precio. La mano de obra más cara será un incentivo para que se introduzca más IA y más innovación en todos los sectores.
El problema para el inversor puede que sea que los índices, liderados por los llamados Siete Magníficos, que son las antiguas FAANG con Tesla y Nvidia, no representen la economía real y estén laterales durante bastante tiempo. No puede haber grandes bajadas en la actual situación, pero tampoco se van a poder repetir las grandes hazañas de los últimos 15 años. Volverá a brillar ese personajillo tan clásico en la bolsa y tan olvidado en los últimos tiempos, el stock picker. No será difícil que un fondo de acciones bien valoradas y con buenos balances pueda batir a los índices, al menos por unos pocos años. Por eso, muchos inversores han comenzado ya a posicionarse en Berkshire Hathaway, tal vez la mejor opción para empresas de ese tipo.
Tampoco hay que olvidar la inversión en España, hay que darse cuenta de que el Santander ha batido a tres de los Siete Magníficos y al Nasdaq en los últimos cinco años. Sí que hay cosas que suben por Europa, y aquí las valoraciones no son tan altas. Tampoco hay que olvidarse de Asia, que está haciendo también una innovación tecnológica muy fuerte.
De modo que resumo aquí la imagen que me he hecho, de momento:
Pienso que subirán mucho:
Pienso que subirán de manera consistente:
Pienso que estarán laterales y pondrán a prueba la paciencia:
Pienso que bajarán y serán una trampa:
Como se suele decir en estos casos, aquí sólo estoy poniendo mis ideas, no soy un profesional del asesoramiento ni estoy dando consejos de inversión. Si la cosa se complica y cambio de opinión, publicaré aquí otro artículo.
Actualización:
Comunicación de mi guía espiritual: me dice que los llamado "vigilantes", los grandes manipuladores de mercados pro liberales que tradicionalmente han ido por el mundo intimidando a los países más pobres, están intentando tumbarle la bolsa a Trump para que dé marcha atrás con los aranceles, simplemente porque se han venido beneficiando de la situación deflacionaria de salarios bajos durante muchas décadas. Trump esto lo sabe y de momento les ignorará, pero a partir de cierto punto mandará un chorreo mediante la Fed que les reventará los cortos.